Creación, contradicción y embotamiento cultural

“La siguiente revolución se librará dentro de tu cabeza. Será, como predijo Marshall McLuhan, una guerra de guerrillas de la información peleada no en el cielo, no en el bosque o alrededor de las fronteras de pesca en altamar, sino en periódicos y revistas, la televisión y el ciberespacio. Será una guerra de propaganda sucia sin cuartel, de perspectivas sobre el mundo y visiones alternativas del futuro en competencia. Los culture jammers podemos ganar las batallas por nosotros mismos y por el planeta tierra. “

-Kalle Lasn, Adbusters 23, otoño de 1998

Se acerca el 2012, en su investigación astrológica los mayas describen este año como el fin del mundo o el fin de un mundo, la situación global confirma que han acertado, vivimos tiempos de esquizofrenia colectiva y encierro individual.

La clase política, los medios de comunicación, las grandes corporaciones, nos han sumergido en falsas realidades, como peones nos mueven en su laboratorio de fantasía, sus leyes y acuerdos legitiman la dominación, al tiempo opacan la urgencia de la transformación de la convivencia en las relaciones humanas entre sí y con la naturaleza.

Vivimos el mundo al revés, en donde personas altamente limitadas en posibilidades, son encarcelados, reprimidos o juzgados. Mientras los “Señores” del sistema experimental e improvisado en el que vivimos, auto recompensan su simulación (legal e ilegalmente), imponen estándares de éxito, los promueven día a día, para así justificar su mediocridad e ignorancia. El divorcio entre la razón y el corazón es visible, tangible y altamente repulsivo.

En tiempos donde la información sobrepasa nuestros sentidos, dentro de esa nueva forma de coincidencia y exposición, las sociedades del mundo hemos encontrado nuestra herramienta, el 5to elemento:

World Wide Web

La cultura digital nos demuestra la capacidad humana, de resistir, reinventar el comportamiento, la plataforma es contradicción teórica e histórica, el internet es anárquico, democrático y constructivo.

La conformación de comunidades digitales a nivel global, nos ha acercado ideológicamente con lo inalcanzable ¿Creación de sociedad a través de tecnologías de información? Darwin debe estar revolcándose en su tumba.

Conforme evolucionamos nos hemos acercado, en mi utopía personal el acercamiento se transforma en acción.

Mientras encarcelan a jóvenes por consumir mariguana, robar para comer o tuitear ideas, vivimos en lo subjetivo, el sarcasmo y el cinismo que disfraza a la democracia de democracia.

La televisión, la mercadotecnia manipuladora, las campañas políticas, cumplen la función de pastorear al rebaño mexicano, estas prácticas neo-populistas nos limitan intelectualmente, alimentan el conformismo, expertos en la escuela de la ignorancia, venden el producto caducado y a la hora que ellos deciden, lo comemos.

La relación entre el nivel de conciencia es directamente proporcional a la información real, que conduce nuestras acciones y toma de decisiones, por lo que existe una conveniencia y un pacto histórico, entre las fuerzas de poder y la distribución de educación de calidad.

Al sistema imperante no le conviene la expresión de ideas, el libre pensamiento, no le conviene la comunicación genuina, ni la imaginación colectiva, ya que es el talón de Aquiles de su funcionamiento. Estamos encerrados en un dogma sistemático.

En la negación real de lo irreal yace una solución, el ave fénix, hemos caminado tanto tiempo con la voluntad y energía de lo ajeno, que hemos olvidado completamente nuestra verdad, en el reconocimiento de la realidad, está la evolución.

El crecimiento de la conciencia es el contrapeso a estas falsas realidades, no es una negación de la verdad, sino la verdad de la negación.

En palabras de un sabio hermano: El arte no discrimina, no excluye y mucho menos.. vota en elecciones.

Crear es arte.

En mi teoría contradictoria, lo neutral y el equilibrio, nuestra arma más grande es la expansión y conexión de la imaginación. Sabotaje a lo irreal. La conciencia es el resultado del pensamiento, el aprendizaje y la interpretación de los sentidos.

Que cambien los paradigmas, que empiece la (r)evolución.

Juan Pablo Espinosa de los Monteros Tatto

@JuanPabloEMT

juanpabloemt@gmail.com

About juanpabloemt

Ecléctico
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Creación, contradicción y embotamiento cultural

  1. Excelente artículo! Una revolución cultural que ya está ocurriendo. Buen día y saludos!

Leave a comment