Las alas

Escribo más que nada por esto, por lo que es, la siembra eterna de los muertos que apaciguan la soledad naciente. Para mi te extiendes y contraes con el tiempo, lo eres todo y no eres nada, eres momento.

Me reflejo en el todo, en la palabra de un rey, los zapatos de un pordiosero, la lamina de una casa, la luz del rayo de una tormenta, en los caminos que marcan el andar del hombre y lo definen, la sonrisa de la noche, la rutina del obrero, el movimiento y el espejo.

Me sumerjo en la actualidad y enloquezco en la monotonía del pasado que desintegra, disgrega los abismos enlazados a la existencia, comulgo y vomito, construyo y me encierro.

Recuerdo las pláticas, los momentos aparentes de los niños que crecieron en los bosques verdes, las voces que hablan y no escuchan, la madera de la puerta, los juegos en el parque. Las masas enardecidas en un mismo espacio se recrean entre sí para siempre. El contexto, la palabra, la cortina, el café y la ira de los perros.

Nos vieron los ojos y lamían la misma imagen aparente, había cuadros, círculos, figuras que se multiplican. En el jarrón del invierno aparecían los cuerpos sin sangre, helados, conscientes, eternos, la comida de los puercos. De entrada en el río solo brillaban las gotas, se unían y movían como en un baile. Las águilas entretenidas con la carne, el verde del instante seducía al tiempo, lo detenía, el sol se pintó en mil mascaras y luego me despertó.

@JuanPabloEMT

Posted in Uncategorized | Leave a comment

El eclipse del tiempo

Fuego y llamas, castillos magnéticos que se desintegran en la mente disgregada del ser, que no compone por componer, mas bien acecha, minuto a minuto, las cosas, los momentos, las palabras adecuadas. Quiero siempre estar volando, no sé por dónde ni por que, pero estas alas negras que yo cargo, nunca conocerán los limites de lo correcto. Pútrida la realidad que venden, pienso y pienso, siento y siento, creo y me creen. Boberías de antaño disfrazadas de un comportamiento correcto.

No sigo al tiempo que solo espera, él es espacio, es dimensión, es otra vez y para siempre el futuro de está realidad que es verdad, y me llama, me llama de mil nombres y mil formas, con mil palabras y mil colores. Eso es lo que es y así será. No por que alguien lo quiera o lo piense, es un simple establecimiento ancestral de millones de almas. Que vienen y van. Caducas e inadecuadas, pero completas, siempre completas.

Pasiones que secuestran y que aumentan el sentir, recuerdo a la juventud en mi juventud, esa que yace inherente en el aire, que es por momentos intocable, suficiente. La quiero beber, la quiero tener para siempre y luego beberme a ti, por un minuto para saber lo que piensa tu mente y no equivocarme nunca.

Llanos deseos de luz, poco conscientes de esto, que es lo que hay, en el día apocalíptico no vendrán trompetas si no unicornios, a beber el agua, a comer el césped, a sentir lo que sientes.

Se crean las palabras, se crea el corazón y con ellos me creo yo también un poco más cerca del eclipse de la existencia acechadora, ella es corriente y otra vez fuego, que se extingue en el ser o el no ser. Apagadas las llamas, bienvenida la incoherencia y tu lugar en el mundo.

@JuanPabloEMT

Posted in Uncategorized | Leave a comment

El que escribe habla

El que escribe habla, por eso estoy aquí, para evacuar las palabras y el sentido del vacío que me contempla, hay voces propias y voces implantadas que dan forma a la ideas de mi existencia.

Te hablo a ti

Que desenfrenas en la calle la sangre de los antiguos y los laberintos del pasado, que te alimentas de la insuficiencia y las hojas de la verdad

Te hablo a ti

Por no correr al olvido y a las sombras de pimienta, por ver tus ojos dilatados en el agua o en el barro de la inconciencia

Te hablo a ti

Y a la vez le hablo al mundo, que corrompe una imagen escondida en las viseras del animal sin piernas y otros 50 juegos de bacterias

Te hablo a ti

Porqué te conocí en la calle del iletrado, desvanecida en la música, acompañando al alcohol en sus efectos

Te hablo a ti

En un castillo, en una cámara que durante el día te vio bailando, aconteciendo al ritmo de una flor naciente

Mis manos hablan por mí y por mi deficiencia, que pasen ciento diez mil años de irreverencia, que se confundan con el pasado , con la palabra llana, con mi escritura , abran la puerta.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

I’m with you

I’m with you in Rockland

Where we wake up electrified out of the coma by our own souls’ airplanes roaring over the roof they’ve come to drop angelic bombs the hospital illuminates itself imaginary walls collapse O skinny legions run outside O starry-spangled shock of mercy the eternal war is here O victory forget your underwear we’re free

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Introducción

“Los sueños del hombre y su vastedad, definen las convicciones y aspiraciones del presente, nacieron los tiempos en que la conciencia individual ha retomado la fuerza necesaria para que sean realizados, para así abrir por fin la esperanza de un pueblo indignado que retomando con seguridad su identidad, está dispuesto a introducirse en un marco histórico de transformación por la vía del conocimiento, la autocrítica y la verdad”

Juan Pablo Espinosa de los Monteros TattoImage

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Existencialismo en Domingo

La existencia como excusa paralela

El amor como un puente retórico de condolencia colectiva y sus salidas individuales

La mentira como sucesión de la identidad, una salida dimensional del alejamiento y la autenticidad

El valor supremo de la verdad como una legacía histórica opacado por la evolución de una idea egoísta

El desconocimiento del ser, la construcción de un ágora de falsedades, una visión abstracta de la humanidad

Por otro lado un autocondicionamiento, la inercia de la opacidad del ser, sin razones de un camino llano, somos peones del universo

La arquitectura de lo humano, desencantada en un viaje estéril de autocomplacencias
 
La vastedad reencontrada con una eternidad, reclama, que por sus mismas acciones iremos todos a la hoguera del condicionamiento

@JuanPabloEMT

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Carta a Gustavo Enrique Madero Muñoz de parte de #ReformaPoliticaYA

A Gustavo Enrique Madero Muñoz:

La democracia participativa en México es un tema sustancial para la construcción de comunidad y el fortalecimiento de la ciudadanía. Desde hace más de un año un grupo de ciudadanos en colaboración con legisladores de diferentes grupos parlamentarios hemos empujado 4 puntos que de ser aprobados, oxigenarían al sistema de partidos e iniciarían con un cambio de paradigmas de transformación política en México.

Entre estos legisladores que han trabajado por la reforma política se encuentra el Diputado Javier Corral Jurado, quién desde un principio ha mostrado su convicción democrática y el ejercicio de una representación efectiva para el empoderamiento del ciudadano.

El día 19 de febrero en el proceso de selección interna de candidatos al Senado de la república por el estado de Chihuahua surgieron pruebas de irregularidades en la elección, desde prácticas clientelares y corporativismo de los aspirantes Cruz Pérez Cuellar y Carlos Borruel, hasta movilización por parte de estructuras de partidos políticos externos a Acción Nacional.

Las pruebas son más que contundentes hay videos, audios, documentos que afirman que el proceso fue inequitativo, corrupto y en contra de los principios del Partido Acción Nacional.

Dado el déficit de representación en el congreso de la unión por todos los partidos políticos, respaldamos a un legislador que ha demostrado no solo ser independiente y autocrítico, sino también propositivo y comprometido con causa democráticas.

Respetuosamente exigimos un castigo ejemplar a ambos aspirantes que han demostrado ejercer prácticas que Acción Nacional históricamente ha criticado, de la misma manera solicitamos la designación de Javier Corral a la candidatura que aspira.

Confiamos plenamente en la convicción democrática del Comité Ejecutivo Nacional, tanto como en la de la Secretaría de Elecciones.

De no ser así al no ser militantes de ningún partido, ejerceremos nuestro derecho de libertad de expresión, exponiendo este caso ante las autoridades competentes y a la sociedad en su conjunto.

Sinceramente

Colectivo #ReformaPoliticaYA

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Mexican social campaign #QuitaUnAnuncio by More Starch: Basura Electoral

Posted in Uncategorized | Leave a comment

El circo

Las yemas de mis dedos están indecisas al empezar a escribir estas palabras, cuando un hombre habla de libertad, siempre debe preguntarse desde que planteamiento lo hace, si es el de esclavo este hombre añorará su apreciada libertad física e intelectual, si es el de amo este envidiará al esclavo por la simplicidad tan monótona que rige su vida.

Siempre deseamos lo que no tenemos, es una aspiración auténtica proporcional a nuestra condición de seres abandonados en el mundo, somos antes que humanos, aspiración.

Me surge la duda desde la primera idea, justo antes de iniciar a compartir estas palabras me abruma el saber que hablaré desde un cárcel del pensamiento entregada a mi por la naturaleza de mis condiciones, disfrazadas de estados de ánimo y una que otra sugerencia, tan sutil que en ocasiones me hace pensar que soy el amo entero de mis actos y que estas líneas están escritas con la convicción de un hombre libre, pero al solo tener la duda de que así sea, empieza a surgir la inquietud de que la libertad que les presumo, no es del todo real ni mucho menos esta completa.

Soy (si algún día tendrá lógica esta afirmación) un miembro activo de la sociedad, cumplo las reglas que el estado me impone y soy súbdito de las leyes que este establece, pago mis impuestos, obedezco los semáforos y respeto la libertad de los que conviven conmigo al día a día.

Alguna vez haciendo una reflexión sobre lo que acontece a mi alrededor me he preguntado si realmente el estado me contempla como un activo con un valor individual o si solamente soy uno más, que actúa de manera sistemática como un programa o un robot que a pesar de que camina, lo importante es la función que desempeña para el balance de las fuerzas del estado mismo.

Creo que todavía no tengo una respuesta clara a esta reflexión, por que a pesar de que en mis venas corre sangre roja y si me tropiezo con una piedra gigante probablemente me duela y me salga un moretón, no he alcanzado a distinguir una diferencia tangible entre flotar en un sistema que provee precariamente de acuerdo con mis necesidades o instintos mas arraigados(económico, social, sexual, etc) y ejercer realmente esta libertad que se debe adquirir al someterse a las leyes que nos da el estado para organizarnos.

¿Quién es el equivocado? ¿Yo por preguntármelo? O el estado por no poder dar una respuesta firme a esta duda, que por más existencial que parezca creo que debe ser algo que todos los miembros de una sociedad debemos de preguntarnos, aunque sea una vez en la vida.

Rosseau establece en el contrato social que al aceptar estas condiciones perdemos nuestra libertad natural, que es inmediatamente intercambiada por nuestra libertad civil, la cual nos contempla como seres pensantes y miembros de una sociedad que tiene voluntad propia (general), esta voluntad tiene en todo momento la voz principal, sin importar la forma de gobierno el pueblo decide.

Bueno entonces nos salvamos de la anarquía (si no es una ya en la que estamos viviendo) y aceptamos leyes civiles para que la voluntad general pueda ser siempre escuchada, delegamos nuestra voz individual a un grupo de ciudadanos respetables llamados legisladores cuyo fin principal es garantizar la libertad y la igualdad de la sociedad para la que trabajan.

Suena muy bonito una utopía de representación, pero muy alejada de los principios establecidos en el contrato y todavía mas alejada de la realidad.

En México tenemos muchas crisis, todo lo que acabe con “dad”: seguridad, estabilidad económica, sustentabilidad ambiental, igualdad, etc. Irónico que dad sea en realidad dar, cuando lo que ofrece el sistema es una falta de.

Dentro de esas muchas crisis de “dad”, está una que al parecer el mexicano tan distraído por las televisoras zombielescas y los partidos de fútbol, ha dejado pasar de lado que es la de representatividad o el déficit de, en la que debiera ser la casa de todos: la cámara de diputados.

Definitivamente una responsabilidad dividida por 500 llama mucho menos la atención que la de una figura individual como puede ser la de un presidente, sin embargo las decisiones tomadas (u otra vez la falta de) en la cámara nos afectan todos los días aunque la falta de seguimiento al canal del congreso nos indique lo contrario.

En 2010 de más de 1,000 iniciativas presentadas en los dos periodos de sesiones solamente fueron aprobadas 23, tenemos los diputados más caros de Latinoamérica solo antes de Brasil, el periodo de sesiones más corto de todo AL después de Costa Rica, un presupuesto legislativo que ha aumentado en 11 años mas de 50.5%, un 4% del electorado que ha tenido contacto con su diputado después de la elección a pesar de que se destinan mas de 14 millones de pesos mensuales a atención ciudadana, en fin.

Una serie de abusos alarmantes ante el evidente déficit de representación en el lugar donde esta instituida la soberanía nacional y donde se debe de cumplir la voluntad general, hoy esta voluntad ha sido reducida a unas cuantas cúpulas oligarcas que ciertamente razonan en pro de la permeabilidad de sus intereses particulares y de ninguna
manera tienen la mínima intención de combatir el status quo mexicano.

La brecha entre el gasto y la productividad de estos privilegiados seres es un enorme desierto en el que han escondido la libertad del ciudadano que algún día juraron proteger constitucionalmente, sin duda con el confort inconsciente de que el mexicano no solo esta agachado, también le gusta estarlo.

Los diputados nos cuestan más de 1.2 millones de dólares a cada uno de los mexicanos y todavía hay algunos ilusos que gritan que ¡estaríamos mejor con López Obrador! cuando estos 500 personajes nos han visto la cara con una sonrisota en la boca y un gran cheque en la bosla.

El sin fin de incongruencias, la polarización mediática y la falta de indignación ante estas circunstancias que son las que realmente nos cuestan han hecho que la atención completa de este sexenio se haya recargado casi completamente hacia el poder ejecutivo, que tiene una gran corresponsabilidad en el desastre, pero eso no evade la responsabilidad de estos personajes que se hacen llamar representantes populares. Con sus honrosas excepciones las últimas dos legislaturas han sido ejemplo de opacidad, corrupción, clientelismo y cinismo ante los grandes retos que los mexicanos le han puesto enfrente a sus gobernantes.

Podemos decir que los partidos que se quejan sobre la oligarquía que domina al país, mucho bien harían en apuntar también sus críticas a la partidocracia que tiene cooptadas las decisiones de interés público y que en su búsqueda del poder, han dejado a México sin esperanza ni posibilidades, la peor de las situaciones.

Ante las gravísimas circunstancias aquí expuestas puedo resumir que la libertad que mencionaba al principio esta muy lejos de existir y que por dignidad lo único que nos queda como nación es dejar de esperar que nos la provean y empezar a generarla por nosotros mismos.

Recientemente se dio una situación inaudita e incluso histórica, un grupo de ciudadanos apartidistas (siento orgullo decirles que soy parte de esta comunidad) ha decidido dejar de pedir permiso y actuar para recuperar la libertad que el stablishment tiene secuestrada, por lo que han propuesto a través de una estrategia jurídica, política y social el lanzamiento de 300 candidatos independientes a la cámara de diputados como protesta a este sistema que poco le importan los perfiles individuales y la creatividad del ciudadano común. También han declarado que es un acto para recuperar la esperanza que durante tanto tiempo hemos esperado que nos den.

¡Ya es tiempo! Inscríbete, propón, actúa.

http://candidatosindependientes.mx

@JuanPabloEMT

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Roblesmaloof's Blog

(ADVERTENCIA. Esta guía se hizo con base en el antiguo COFIPE que qeudó abrogado en 2014. EL 6 de febrero 2015 se publicará la actualización de la Guía para 2015 aquí y en diferentes blogs )

 La propaganda de los Partidos Políticos propiciará la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones propuestas por los mismos

La propuesta es sencilla. Adopta tu calle, quita un anuncio y dale un uso adecuado siguiendo para ello los 4 pasos que al final reseñamos.

Con el año llegó el frenesí electoral. No es fácil escaparse porque que invade y entusiasma, desde las pláticas de café, la agenda de los medios de comunicación y por supuesto las redes sociales. Pero en ningún lugar es más evidente como en las calles de las ciudades, en especial las de esta capital. Por supuesto, es deseable que como ciudadanos participemos, debatamos y…

View original post 1,019 more words

Posted in Uncategorized | 1 Comment