¿Por qué #ReformaPoliticaYA?

¿Por qué #ReformaPolíticaYA?

En breve trataré de explicar el porqué de mi interés en este tema; primero debo ir a la raíz de mi inquietud, que empezó, aunque en este momento ni yo me lo creo, con un rotundo NO a esta reforma.

Las razones sobraban: reforma incompleta, más control a los poderes fácticos, la “Duda” cómoda, falta de información, mi auto rebeldía, cerrazón de espacios de participación, fiscalización de recursos etc.

Creo que lo que más me atormentaba era el recuerdo de mi maestro Nacho Hernández de 4to de primaria cuando gritaba golpeando el pizarrón: “Sufragio efectivo, Noo Reelección”

Lo que siguió fue un intenso debate tuitero con el polémico @YONOFUI (hasta entonces desconocido, ahora aliado y amigo) sobre lo mismo. El resultado de este intercambio de ideas ciertamente no me convenció, pero indudablemente despertó en mi una gran curiosidad que dio como resultado varias horas de investigación en la web y en libros, después de varios días me pude documentar lo suficiente para tener un argumento sólido, objetivo.

Independientemente del conocimiento adquirido, mi atención se disparó violentamente a otro lado: Los diputados de mi estado (Sinaloa) habían aprobado una deuda de 3,500 MILLONES de pesos, sin ninguna fundamentación valida y empírica; los legisladores habían subastado recursos públicos a 20 años, con los intereses el pueblo sinaloense terminará pagando alrededor de $6,500 millones de pesos (es decir, mis hijos nacerán endeudados) gracias a una decisión que en mi opinión solo se justificaba en rendirle pleitesía al gobierno populista e improvisado de Mario López Valdez, algo verdaderamente grave.

Al buscar que se podía hacer al respecto todo se desenvolvió en una sola palabra: NADA

No tenía legalmente ninguna herramienta para contraponer la decisión tomada, la única forma de hacer un poco de ruido era exhibirlos, que no sirvió de mucho, ya que la mayoría de los políticos toman la crítica como un flyer que te dan en la calle: lo leen, lo aplastan y lo tiran a la basura.

Inmediatamente me puse en contacto con el colectivo #ReformapoliticaYA los escuche con un oído crítico y autocrítico, posteriormente me uní a su propuesta.

Mi decisión partió de un razonamiento muy básico: dejar a lado la típica actitud del mexicano “Todo o nada” (Mientras no hagan o me den todo, yo me quejo y no hago nada) y pude entender que esta causa, por pequeña que fuera dada la indignante situación del país, se puede desenvolver en una cadena de acciones para el cambio.

También hice una comparativa de todo el tiempo que me pasaba criticando la situación y contrarreste por cuanto le dedicaba a tratar de arreglarla.

Luego me di cuenta que eran solamente un grupo de ciudadanos organizados, que decidieron salir de su zona de confort para empezar a actuar y exigir, esto no solo es aplaudible sino contagioso.

Algo que no pensamos detenidamente los mexicanos es que aunque todos sabemos de la corrupción e incompetencia de nuestros gobernantes, con nuestro trabajo los financiamos: el mundo al revés.

Lo importante de estos 4 puntos: Reelección, Candidaturas Independientes, Consulta popular e iniciativa ciudadana no es solamente el empoderamiento ciudadano, también es el romper paradigmas de un juego en que los jugadores siempre son los mismos y no pierden, solo se mueven dentro del tablero. Esta propuesta da la oportunidad de que participen nuevos jugadores lo cual es un principio fenomenal.

Es obvio que la raíz de esto es cambiar los resultados; partiendo de una lógica muy elemental, en una ecuación para que cambien los resultados se tienen que alterar o introducir nuevos elementos.

México es un país donde la riqueza de una minoría cuesta la pobreza de la mayoría, la mejor manera de construir sociedad y equidad, es contrarrestando las malas decisiones de los gobernantes y abriéndole paso a la creatividad de los ciudadanos que es enorme.

Curiosamente seguimos esperando a un partido, un político o un grupo de políticos que nos rescate de esta locura, tenemos que entender que la transformación viene de nuestras propias manos, dejemos de mendigar democracia y empecemos a exigir, es por eso que yo estoy con #ReformapoliticaYA.

Todos somos agentes de cambio y esta pequeña propuesta, si así lo decidimos se puede convertir en el umbral de grandes acciones colectivas, por supuesto que no somos 1 millón (Por el momento), por supuesto que esto no es la solución integral como exigen muchos desde la comodidad de su teclado y CLARO que la crítica es necesaria, siempre que se haga con un planteamiento OBJETIVO enfocado a CONSTRUIR, no exhibir.

Esto va más allá de una reforma, es un símbolo: un grupo de ciudadanos desinteresados con objetivos claros y decisión pueden hacer, lo que históricamente hemos esperado que otros hagan por nosotros..

El término “radical” es una definición de nuestra condición humana, pues el hombre es la raíz de la razón y de la sociedad.

La puerta está abierta

Juan Pablo Espinosa de los Monteros Tatto

@JuanPabloEMT

juanpabloemt@gmail.com

Web: https://laevoluciondigital.wordpress.com

About juanpabloemt

Ecléctico
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

1 Response to ¿Por qué #ReformaPoliticaYA?

  1. Gustavo Morlet says:

    Felicidades: Cierto tú artículo,tenemos una propuesta de reforma incompleta,pero no hacemos nada.Yo propongo esa reforma integral en http://cerebromorlet.blogspot.com y te haré llegar mi propuesta d hace 3 años, sobre un Congreso Nacional dCiudadanos. A ver q opinas:Saludos

Leave a comment