Política ¿Que hueva no?

Política: ¿Qué Hueva no?

Usualmente, entre jóvenes, cuando estamos en medio de una conversación y alguien menciona algún tema de política, inmediatamente uno que otro rezongón exclama: ¡Ya wey!, ¡Que weba!, ¡Siempre es lo mismo!, y ¿Adivinen qué?, nuestro amigo quejón, tiene toda su quejumbrosa boca llena de razón y como este es un espacio para jóvenes, en este articulo hablaré un poco de la política juvenil (tema medio muerto en nuestro país), entre otras cosas.

Actualmente en México existen 7 millones de “ninis” (un nini es joven que ni estudia ni trabaja, el apodo se lo debemos a nuestros astutos y creativos gobernantes), ¡WOOOW! Con razón cada vez hay menos ingenieros y mas sicarios, ¿Nadie se había dado cuenta?, yo creo que sí.

La apatía creciente en los jóvenes por la vida política de nuestra nación es impresionante, por cualquiera que sea el motivo (ignorancia, falta de medios de acceso a información o simplemente como a la mayoría que nomas les vale madre) existe muy poca participación en temas muy simples como ir a votar y en otras cosas de más trascendencia ni se diga.

México, a pesar de que cuenta con una diversidad demográfica impresionante, una cantidad vastísima de recursos naturales y una fuerza cultural e historia envidiable, es un país atrapado en los vicios y la soberbia de unos pocos, nuestra política se define como bien dice Denise Dresser en un “capitalismo de cuates”, vivimos en un estado oligárquico, el cual poco a poco está siendo acechado, consumido y controlado por los poderes facticos que crecen más rápido que la supuesta pandemia de la influenza.

El debate educativo es una urgencia, pero nuestro lideres están más ocupados en ganar votos a cualquier costo, incluso cosechando alianzas con partidos contradictorios que hace poco tiempo los calificaban de “espurios y chachalacas” entre otros interesantes adjetivos. Esto es una forma más que clara de prostitución política.

Esta actitud es de dar vergüenza, mi humilde opinión es que en la pluralidad, el debate y la autocritica entre los partidos políticos debe de estar basada nuestra democracia. Les pongo un ejemplo un poco exagerado pero cierto: Supuestos “proyectos políticos”, en donde un George W. Bush y un Ernesto “Che” Guevara,  trabajarían agarraditos de la mano, imposible (Me fui muy lejos con un Felipe Calderón y un “Peje” es más claro que el agua). Con  este tipo de alianzas electoreras y engañosas fue envenenado el pueblo de Sinaloa las pasadas elecciones, en donde portando la borrosa bandera del “cambio” lograron lo que se propusieron estos personajes que buscaron a toda costa el poder, pero bueno ese es otro tema, se los menciono para que abran los ojos y se den cuenta que en un país verdaderamente democrático, con gente con un mínimo de conocimiento político este tipo de burlas jamás fueran permitidas por los ciudadanos.

La educación en nuestro país esta secuestrada, nuestro Secretario de Educación, orgullosamente presume que gastaron 55 billones de dólares (¡QUEEEEEEEE!) en el programa del Bicentenario, lo cual se resume en obras inconclusas y fiestas populeras, mientras de norte a sur tenemos 40 millones de personas que no saben cuándo será su próxima comida, ustedes hagan la suma. Por otro lado tenemos a la emperatriz de la educación, la “Maestra” Elba Esther Gordillo, que al igual que la pobreza también esta de norte a sur, haciendo acuerdos políticos y pactos burocráticos, mientras los maestros de primaria siguen enseñándole a nuestros niños historias fantásticas acerca de nuestro pasado, en lugar de promover el poder de la productividad, la autocritica y el desarrollo sustentable. Es por eso que la mayoría de estos niños se convierten en jóvenes empleados y no en jóvenes emprendedores, así como también apáticos de la política como mencionaba anteriormente.

Con todo esto puedo llegar a una conclusión muy lógica y aterrante, nuestros políticos no quieren que los jóvenes pensemos y fíjense la importancia de esto, porque si no pensamos, no reaccionamos y si no reaccionamos, no nos involucramos.

Recordemos ese 2 de octubre de 1968 en la plaza de las 3 Culturas (Tlatelolco), en donde un grupo de estudiantes inconformes exigían mas participación en la vida pública de México y que como resultado se dio uno de los actos maquiavélicos más grandes de nuestra historia: La represión mortal a estos jóvenes que querían expresar sus ideales ante la sociedad.

En la juventud de nuestro país reside la esperanza de un verdadero cambio, un cambio que significa un proyecto humanista y por fin MEXICANO, no un modelo de desarrollo fracasado y tomado de nuestros controversiales vecinos del norte, una revolución ideológica en que realmente tomemos con importancia las particularidades de nuestro ser y de nuestro origen, en donde nos encontremos como lo que somos y actuemos conforme a eso, ese es el verdadero cambio y nosotros llevamos la batuta.

Mi escrito se resume en 1 palabra: ¡Reaccionemos!, a los jóvenes les digo: Peleemos desde nuestras trincheras, que son la vitalidad e inconformismo que nos caracterizan, eso es lo importante, si alguien se molesta o difiere con mis palabras dígamelo, opine, menteme la madre, en el ejercicio de la crítica y el dialogo esta el progreso, esa es mi invitación.

juanpabloemt@gmail.com

Twitter: JuanpabloEMT

About juanpabloemt

Ecléctico
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

2 Responses to Política ¿Que hueva no?

  1. dhe says:

    Buenísima reflexión ¿Sabes qué pasa mucho también? -o bueno, por lo menos a mi es lo que me pasa – que cuando en clases o donde sea, se empieza a hablar sobre política, me empiezo a hacer consciente de todo aquello que se está manejando mal, a qué grado está la corrupción, la falta de educación de muchos de los representantes, etc. Obviamente al hacerme consciente y ver que tan podridas están muchas cosas y además verme en mi situación -de estudiante, sin ningún poder jaja- me da impotencia, y reconozco que es la razón por las que prefiero no hablar de eso o voltear la cara o cerrar los ojos o como se le quiera poner… Uno no puede excusarse y lavarse las manos así nomás, pero en fin, tu artículo me ha puesto a reflexionar, bien, bien.

  2. jael says:

    este tema politico viene de años atras,mucha gente que relamente queria un cambio verdadero en Mexico fueron asesinados pero son los que mas lucharon sin temor! ,pero los hipocritas sobrevivieron y se dejaron manipular a tal hecho q he ahi el dilema que vivimos dia con dia en nuestro pais,si nuestra gente no fuera tan ingenua!!! y maaaaaas humanista y porfin Mexicano como dices,no estaria pasando esto que vivimos actualmente,tienen miedo al cambio verdadero! pero solo hablamos y no actuamos…..bien dicho aquel dicho,”el pueblo que no conoce su historia esta condenado a repetirla”

Leave a comment